Hace dos años nos mudamos a MARTINEZ.
Después de más de diez años de ahorro tipo servicio militar, llegó la tan anhelada casita. Casi diez años vivimos en la Capi, a metros de una de las avenidas más comerciales y ruidosas, así que desembarcar en un barrio como Martinez fue un gran cambio. Además me crié en zona sur, que es muy lindo, pero ni les cuento la alegría de vivir en un barrio así, tan TOP RE TOP! 😉
Así que, como medio que me fanaticé con el barrio. Antes de mudarnos, cuando aún ni teníamos las llaves de la casa, la vecina de enfrente nos recibió con toda la onda. Hoy si preciso algo ya sé a quién llamar, ella tiene todos los teléfonos de todo lo que precises: gasista, sodero, electricista… Hasta te da ella misma las inyecciones si te quedas dura de la espalda! (me pasó a mi obvio).
Toti es de esas vecinas que ya no quedan muchas. Con sus más de 80 años tiene más energía y buena onda que una chica del secundario. Posta! Es una grosa! Anda en su auto, tiene celu con wasap, lleva y trae a los nietos (adolescentes) del colegio, y los domingos ella prepara los asados para su familia (aprendió cuando quedó viuda apenas tuvo su primer y única hija). Una Luchadora así, con mayúscula.
Así que con ese recibimiento de esta vecina fuera de serie, mis inicios en el barrio fueron ultra positivos.
Pero, antes de mudarme me agarró una especie de duda existencial. Resulta que yo estaba acostumbrada a tener decenas de locales a metros de distancia, Posta! Tenía dos supermercados en la misma manzana y dos más en frente! Y llegando acá pensé: Cómo c! voy a hacer tooooooodas las compras? Si es un barrio! Casas bajas, mucho verde y sol, espacio para estacionar en tu propia puerta. Pero no hay locales comerciales por mi cuadra!
El super más cercano queda a tres cuadras, y son laaaaargas cuadras! Un horror pensé, NO me voy a acostumbrar! Porque el problema mayor es que soy super desordenada con las compras. No planifico nada de nada, compro cuando ya no tengo nada en la heladera, o cuando ya se me terminó el jabón en polvo y se desbordó el canasto de la ropa.
Así que con esa duda carcomiendo la conciencia, la mudanza se hizo realidad y ahí estaba yo estrenando barrio nuevo (e hijo nuevo, porque mi segundo hijo tenía sólo 6 meses).
Y la heladera vacía no se hizo esperar y me mandó sin aviso a mi primera salida al super. Cochecito del bebé en mano, chupete por si las moscas, y la hermanita mayor de copiloto, salimos caminado esas tremendas tres largas cuadras. Ja! Toda una aventura! (las que viven en capital van a entender de qué hablo).
Y saben qué me pasó? Las 3 cuadras se me pasaron volando! Y en menos de una semana ya estaba super instalada y empezando a descubrir cada local, cada rincón de la zona.
No tardé en arriesgarme aún más y me mandé de una hasta el pequeño centro comercial. Y de a poco, con cada caminata que hacía hasta Alvear, me fui dando cuenta que todo quedaba RE! cerca, y todo era HERMOSO!
El centrito de Martinez para mi es uno de los más lindos de todos los barrios de zona norte. Es muy leeeeeendo, no me lo pueden negar!
Me declaro total fan de este centrito. Con su calle Alvear tan chic como su mismísimo nombre!
Ya soy fan de todo el barrio en su conjunto. Además del verde que se respira en cada cuadra, hay muy buena onda entre la gente. Será que están contentos de vivir acá que siempre hay buen trato y camaradería por donde vayas caminando.
El barrio de Martinez es grande pero no tanto.
La parte más paqueta está de Av. Santa Fé hacia el río. Y ni les cuento de Libertador al río, top-top!
Yo vivo para el lado de la Panamericana. Es la parte más barrio-barrio, como los de antes. Los vecinos que se conocen de toda la vida, locales atendidos por sus dueños que te ayudan con lo que precises y hasta te fían, y muuuuuucho verde.
Tenemos la típica plaza llena de juegos y niños, una calesita multicolor y la iglesia que desde enfrente te invita a pasar un ratito a reencontrarte con un poco de paz.
La zona del centro es el corazón de esta ciudad atravesado por Alvear, de una lado y al otro de la vía, donde se suceden locales comerciales bien variados.
Todo pasa alrededor de la Estación del tren, que con su barrera roja y blanca te avisa que estás por cruzar al sector más trendy y novedoso. Es que la zona se va poblando de locales y emprendedores con muuuuuuucha onda! La mejor deco de Anthea o Memé. Los almuerzos bajo el verde en DeliCLUB, los cupcakes de Suss, las picadas del Pick Market, son sólo algunos de mis preferidos.
Y a pocas cuadras el majestuoso Señor Río de La Plata! Con su ancho cauce de aguas, con sus veleros, con su costa verde y amplia para suavizar los veranos y salir caminar los inviernos.
Para el lado de San Isidro la calle Dardo Rocha es el límite geográfico que con sus paseos entre árboles y sus divinos restaurantes te avisa que estás por pasar a otra zona del partido.
Y la arteria central es la paquetísima Av. Del Libertador. Con largas cuadras de excelentes lugares para comer y pasear. Al mediodía la gente de oficina o que disponen de tiempo libre se dan el gusto de almorzar en Burger 54, La Parollaccia o el muy reciente inaugurado Le Pain Quotidien! Y por las noches las cuatro generaciones toman la posta y cada uno en su estilo se dan panzadas de pizza, comida americana, o sushi del mejor! Libertador nunca falla si querés pasar una noche de cenas ricas y desenchufarte de la semana de trabajo.
Así que este es mi nuevo barrio. Ya les iré contando más, por ahora espero que estas líneas les hayan despertado las ganas de darse una vueltita y venir a visitarnos! y así también poder decir: Amo Martinez!
Gracias!
Mi post preferido de todos!!!!!!!!!!!
Si? qué lindo me alegra que te guste 😉
Gracias por tu post!! Me hacés valorar lo que para mí es tan cotidiano y normal, yo nací, me crié y sigo viviendo en Martínez, la visión de una recién llegada te hace ver con otros ojos lo que pasas de largo como si nada, lo peor es que después todos los lugares te parecen feos!!!!! No te vas a querer ir más!!! Mucha merde!!
Si, es verdad que a veces no valoramos lo que damos por sentado! a tenerlo en cuenta! y me alegro que tu barrio
te sea un poquin más lindo gracias al blog! Gracias por escribirme!
Me gusta tu barrio,Anita. Espero recibir mucho más .
Rose! Qué lindo!! gracias por pasar por acá! ya seguiré sumando posts prontito!
Muy lindo post! Me mudé a Martinez hace seis años, después de vivir en Caballito… y también al principio extrañaba tener todo cerca como en Acoyte y Rivadavia, pero la paz de Martinez no la cambio por nada. Voy a pasar seguido por acá a leerte vecina. Y Gracias a la genia de Mechi por la recomendación.
Ah jajja siii en capital tenes todo cerca pero no se puede estacionar ;P jaja! Gracias por sumarte al blog vecina!
Te leí y parecía que hablaba yo misma. Hace tres meses que vivo en Martinez y también, vengo de Capital. Y también me crié en el Sur! Descubriendo todo. A veces con nostalgia y otras con felicidad absoluta. Lo que es casi una certeza? Es el mejor lugar que pudimos elegir para nuestra familia!
Qué coincidencias Laura! Espero que el blog te ayude a ir descubriendo cosas nuevas para hacer! Bienvenida al barrio!
Y si te cuento que también soy psicóloga? Ja ja ja ja…gracias! Me vino genial esto que contas. Seguí con esto que sos una genia!
Ah!!qué lindo! colega entonces!! 🙂
Me emociona toda tú historia y tú garra Ana, me alegra que esto sirva como desahogo y ojalá esto sea solo una página de crecimiento para toda la familia. Tené Fe.
Gracias Amparo, qué lindas tus palabras, ojalá así sea! te mando un beso grande
HOlaaaa Ana, Anita!!!!! QUé bueno leerte, me encantóooooo lo que contaste y cómo lo hiciste. Conozco Martínez de pasada porque a veces vamos con mi pareja a Tigre y volvemos a Capital haciendo paradas por San Isidro y sula feria artesanal, o a Villa Ocampo que es taaaannnnnn linda….y así vamos recorriendo esos lugares,por placer nomás. Te felicito por tu fortaleza…y me gustó el post del florista…Te acompaño en tus historias. Yaya PD: A mí me gusta alargar las palabras cuando escribo y cuando hablo.
Qué buena onda! Gracias Yaya!!! Perdón que tardé en responder pero recién veo los comentarios!
Hola Anita: Te felicito por tu blog, es muy lindo. Te sigo por Instagram. Viví en Martínez hasta los 23 años, es el barrio donde me crié y toda mi familia sigue viviendo en zona norte. Quería hacerte un comentario sobre lo que decís de la calle Alvear. Yo también vivía de Sta Fe hacia la Panamericana (sobre la calle Yapeyú). Y los propios habitantes de Martínez hace muuuucha diferencia (lamentablemente) entre las zonas que van de Panamericana y Sta Fe, de Sta Fe a Libertador, y de Libertador hacia el río. Yo no soy para nada elitista, aclaro! Lo menciono porque para los que viven de la vía para el tío…la calle Alvarez no es nada top, muy al contrario…! Lo escuché siempre de sus propias bocas, hace mucha diferencia. Lo que sí creció mucho comercialmente son las propuestas de locales y cafecitos sobre las calles que cortan Alvear, como Arenales, Albarellos, etc. Me gusta esta propuesta de tu mirada nueva sobre Martínez, y también creo que enriquecerá mucho más el panorama que recopiles opiniones y anécdotas sobre el barrio de gente que es oriunda del barrio, porque en esas anécdotas está la verdadera esencia del barrio y vas a ver que son muy divididas. Cariños y felicitaciones.
Fe de erratas: *Alvear (no Alvarez) y *río (no tío). Saludos!
Hola Angeles, gracias por compartir tu conocimiento con respecto al barrio. Puede ser que se hagan diferencias con las distintas zonas del barrio, pero mi intención con el blog es trasmitir la belleza que hay en todas las zonas, cada una con su estilo. Y las historias de los vecinos me parecen las más acertadas para lograr ese cometido. Te mando un beso, gracias por escribirme!